Trabajo y Sociedad en América Latina: Introducción |
![]() |
Desigualdad y trabajo: un camino a revertir |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Una aproximación a las acciones colectivas de los docentes santafesinos frente a las políticas educativas (1983-1989). |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Procesos de reproducción social e integración sociolaboral. Trayectorias de inserción al mercado de trabajo en el Conurbano bonaerense |
![]() |
![]() |
|
![]() |
¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina? |
![]() |
![]() |
|
![]() |
De sirvientas a trabajadoras domésticas. Nuevas configuraciones del servicio doméstico en Corrientes |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Discursos mediáticos y trabajo autogestionado: ¿Cómo se representó el proceso de recuperación de fábricas luego de la crisis del 2001 y diez años después? |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Trabajo y conflicto social. Los operadores en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de Mendoza, Argentina |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Perfiles y especificidades del trabajo independiente cuentapropista en el escenario productivo actual. Un contrapunto entre los periodistas colaboradores de prensa y los diseñadores de indumentaria independientes |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Tecnología y autogestión en cooperativas de trabajo |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Acerca de la dimensión histórico-política del trabajo en clave estatal. Gestión de la Fuerza de Trabajo en la ¿burocracia? provincial correntina |
![]() |
![]() |
|
![]() |
¿Estamos todos de acuerdo con la Asignación Universal por Hijo? Entre el liberalismo y la recuperación del Estado |
![]() |
![]() |
|
![]() |